Junto a dos increíbles invitados, repasaremos la conexión entre los incendios que afectan a la región y la crisis climática y cómo mejorar la cobertura periodística.
La temporada 2020 ha sido trágica para América Latina. El fuego ha provocado masivos incendios en el Pantanal -el humedal más grande del mundo-, un humo irrespirable en Rosario proveniente del delta del Paraná y una emergencia ambiental declarada en Bolivia y Paraguay.
¿Cuál es el vínculo entre los incendios y la crisis climática? ¿se queman terrenos para dejarlos aptos para la ganadería? ¿qué tienen que ver la deforestación con los incendios?
Queremos darle respuesta a esas y otras preguntas, para que tod@s los periodistas de la región puedan realizar una buena cobertura de los incendios en sus países. Registrate en nuestro webinar: “Cubrir incendios desde una perspectiva climática en América Latina”.
Fecha: Jueves 5 de noviembre
Hora:
17:00 (Chile, Argentina, Paraguay)
16:00 (Bolivia)
15:00 (Perú, Colombia, Ecuador)
¡Conoce a nuestros invitad@s!
Pilar Assefh – Argentina
Periodista ambiental con foco en cambio climático y energía. Completó estudios de posgrado en Derecho y Economía del Cambio Climático. Se desempeñó como editora de One Shots y subeditora de Energía del diario económico y financiero El Cronista Comercial, y es cofundadora de Periodistas por el Planeta. Recibió reconocimientos de Fundación Thomson Reuters y Earth Journalism Network, entre otros, por su labor periodística. Twitter: @pilarassefh
Maximiliano Manzoni – Paraguay
Periodista del medio digital El Surtidor. Es encargado de la cobertura de Futuros, donde investiga las causas, consecuencias, responsables y posibles soluciones a la crisis climática desde Paraguay. Ex becario del medio argentino Cosecha Roja. Ganador del Premio Gabo 2018 y el Global Youth & News Media Prize 2019 como uno de los autores de la serie Desterrados del Chaco, que narra la deforestación más acelerada del mundo. Twitter: @maxtropiero_