¿Cuál es la situación del Perú en temas de cambio climático?

[vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/1″][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/1″][vc_text_separator title=”PROCESOS PARTICIPATIVOS EN TEMAS DE CAMBIO CLIMÁTICO”][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”2/3″][vc_column_text]Por un lado, un avance importante que se debe recalcar es el proceso participativo sobre la reglamentación de la Ley Marco sobre Cambio Climático que se encuentra realizando el Ministerio del Ambiente, y que se denomina “Dialoguemos sobre el Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático”.

Este proceso se está llevando a cabo desde mayo de 2018 y ha recogido aportes relativos al marco institucional de la norma; instrumentos y monitoreo y medidas de adaptación; educación, investigación, ciencia y tecnología; acceso a la información; participación ciudadana; y disposiciones complementarias por parte de más de 2,000 representantes entre los cuales se encuentran el sector público, sector privado, pueblos indígenas, sociedad civil, jóvenes, organismos no gubernamentales y academia (MINAM, 2018).[/vc_column_text][image_with_animation image_url=”54599″ alignment=”center” animation=”Fade In”][/vc_column][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/3″][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/1″][vc_text_separator title=”LA LEY MARCO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO COMO UNA LEY ORIENTADORA Y DE CARACTER VOLUNTARIO”][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”2/3″][vc_column_text]No obstante, todavía existen puntos flojos en el gobierno para poder ejecutar sus políticas ambientales. Es decir, de convertir estas políticas en realidad, y la dificultad la encontramos en la falta de fuerza de las normas ambientales.

En una entrevista a Ivan Lanegra, especialista en políticas ambientales y docente de ciencias políticas de PUCP, Lanegra nos comenta que en un principio se pensaba que debería haber una ley orientadora de las políticas del gobierno para cumplir con los compromisos internacionales sobre cambio climático, refiriéndose a la Ley Marco sobre Cambio Climático. Sin embargo, Lanegra reflexiona que no iba a ser suficiente una ley orientadora para generar cambios reales.

“Conforme la Ley fue avanzando en su desarrollo, fue quedando claro que una ley marco era muy poco, que no iba a traer instrumentos nuevos y con ello me refiero a medidas específicas, herramientas que permitan mejorar la gestión del gobierno a través de planificación e incentivos económicos.”

En esa misma línea, Vanessa Caldas, Magíster en temas de Cambio Climático y Políticas Ambientales por la Universidad de Leeds en Inglaterra y con experiencia en consultorías sobre huellas ecológicas nos comenta que la Ley Marco sobre Cambio Climático tiene la misma debilidad que el Acuerdo de París al ser un acuerdo voluntario.

“(La Ley Marco sobre Cambio climático) Es un instrumento político voluntario en el que no hay sanción si no se cumple el monitoreo o no se aplican las medidas promovidas por la Ley”.

Asimismo, Caldas comenta que un punto importante que no ha visto en la norma es la titulización del territorio de la Amazonía peruana y el rol del Estado como ente que titula y legaliza los territorios amazónicos a favor de los pueblos indígenas para luchar contra la deforestación en la Amazonía.

“La comunidad científica basada en experiencias de proyectos Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) y REDD+ sugiere que trabajar con las comunidades amazónicas es un punto clave para garantizar la permanencia y adicionalidad de estos proyectos REDD+ y asimismo reducir el riesgo de fuga de las actividades ilegales a otras áreas de la Amazonia.”[/vc_column_text][divider line_type=”No Line”][image_with_animation image_url=”54603″ alignment=”” animation=”Fade In”][divider line_type=”No Line”][/vc_column][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/3″][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/1″][vc_text_separator title=”MEDIDAS PRIORITARIAS Y URGENTES EN TEMAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN”][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”2/3″][vc_column_text]Por otro lado, de la lectura de la Ley Marco de Cambio Climático, así como de las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (iNDC), el Perú se ha comprometido internacionalmente a implementar una lista de medidas de adaptación y mitigación (MINAM, 2015). ¿Pero cuáles son esas medidas de adaptación y mitigación prioritarias y urgentes que necesita el Perú?[/vc_column_text][/vc_column][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/3″][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”2/3″][vc_column_text]MEDIDAS PRIORITARIAS EN TEMAS DE MITIGACIÓN

Lanegra opina que un tema transcendental en temas de mitigación es el tema forestal.

“Actualmente, hay una pérdida de 150 mil hectáreas de bosques al año, y si bien el ritmo de pérdidas se ha reducido igual se sigue deforestando.”

De la misma manera, Vanessa Caldas concuerda que se deben implementar medidas de mitigación forestal urgentes en nuestro país.

“Del total de gases de efecto invernaderos que genera el Perú, cerca del 51% es por el Uso del Suelo, Cambio del Suelo y Sivicultura (USCSS). Se le debe dar una especial atención al problema de deforestación en la Amazonía, de lo contrario estamos dejando de lado nuestra fuente hídrica principal y podría darse una crisis hídrica como la que se dio en Sao Paulo, Brasil.”

Asimismo, Caldas recalca que para seguir generar un desarrollo sostenible es importante realizar cambios en nuestra matriz energética, dejar las hidroeléctricas y migrar a las energías eólicas, solar y biomasa.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/3″][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”2/3″][vc_column_text]MEDIDAS PRIORITARIAS EN TEMAS DE ADAPTACIÓN

En relación a las medidas urgentes que se requieren en temas de adaptación, Lanegra nos comenta que se debe dar atención a nuestra vulnerabilidad como país respecto de los efectos climáticos extremos entre los que están el friaje, las lluvias intensas y las sequías.

“Las cifras de pérdidas en el último Fenómeno del Niño han sido las más grandes que hemos tenido hace dos décadas y que trajo consigo la pérdida de más de 100 vidas humanas, así como una serie de desastres que hasta la fecha no han sido remediados por el gobierno.”

 

Fenómeno del Niño en Perú. Foto: Gestión, 2017[/vc_column_text][/vc_column][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/3″][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”full_width_background” bg_image=”54573″ bg_position=”left top” bg_repeat=”no-repeat” parallax_bg=”true” parallax_bg_speed=”slow” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” top_padding=”300″ bottom_padding=”300″ overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/1″][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”2/3″][divider line_type=”No Line”][vc_column_text]Por otro lado, Vanessa Caldas señala que aparte de la infraestructura que es necesaria y urgente en las zonas vulnerables al Cambio Climático, es preciso desarrollar una infraestructura verde.

“Una infraestructura verde significa que usaremos los procesos naturales, como por ejemplo, la reforestación, para mitigar los efectos del cambio climático. Guiarnos de lo que nos dice la ciencia sobre la importancia de bosques tropicales como fuente hídrica, entender mejor la importancia de la Amazonía para el Perú y no para el mundo.”

Asimismo, la Magister en temas de Cambio Climático y Políticas Ambientales hace un llamado a la ciudadanía para proteger los bosques tropicales de la Amazonía.

“Que el mensaje a los peruanos sea que vamos a proteger la Amazonía y hacer el esfuerzo como peruano para los peruanos y entender que si no lo hacemos tendremos una crisis de agua como nunca antes.”[/vc_column_text][/vc_column][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/3″][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/1″][vc_text_separator title=”¿DEL 0 AL 10 QUÉ PUNTAJE LE PONDRÍAS AL PERÚ EN TEMAS DE CAMBIO CLIMÁTICO?”][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”2/3″][vc_column_text]Ambos expertos coinciden en evaluar al Perú con un puntaje de 6 en temas de Cambio Climático. Lanegra explica que la razón es porque hoy existe como nunca una incorporación climática en el discurso del gobierno, así como una conciencia ciudad sobre cambio climático. Sin embargo, tenemos un compromiso tan fuerte de crecimiento económico que los incentivos para generar cambios significativos en temas medio ambientales son muy pocos.

“Existe una brecha entre el discurso y la política real, la que efectivamente empieza a generar cambios. Y esto se explica por la falta de capacidad y planificación del gobierno.”

Lanegra pone como ejemplo la lucha contra la deforestación, y señala que el gobierno no tiene la capacidad para crear un real cambio por la falta de personal capacitado, equipos coordinados, presupuesto, equipos técnicos, políticas públicas con mayor peso, entre otros.

Por otro lado, Caldas resalta que el gobierno peruano, a través del Ministerio del Ambiente, ha tomado el liderazgo sobre temas en cambio climático; sin embargo, faltan muchos temas por mejorar como la titulación y legitimación de las tierras en la Amazonía y la creación de más incentivos obligatorios a las empresas y ciudadanos para reducir su huella ambiental.

“Todavía los incentivos ambientales son voluntarios, por ejemplo, en el tema de la huella hídrica, las empresas que reducen su consumo de agua se ganan un distintivo, igual va a ser el caso del infocarbono, se van a premiar a las empresas que reduzcan su huella de carbono y a las que no, no va a pasar nada.”

 

Infografía sobre los efectos del Cambio Climático en el Perú. Fuente: OXFAM/MOCCIC

De las entrevistas a Lanegra y a Caldas, podemos concluir que el Perú ha incorporado dentro de sus prioridades la lucha contra el Cambio Climático, pero todavía falta que nosotros los ciudadanos interioricemos el mensaje que Perú es el tercer país más vulnerables frente a los efectos del cambio climático.

No solo es función del gobierno hacer frente a esta problemática, sino también y principalmente de cada uno de nosotros. Que en nuestro rol de observadores, consumidores y votantes nos aseguremos que (1) las normas ambientales se cumplan; (2) las empresas sean sostenibles con el medio ambiente y se preocupen por reducir sus huellas ambientales; y (3) nuestros políticos y futuros políticos estén comprometidos en la lucha contra el cambio climático.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/3″][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/3″][/vc_column][/vc_row]

slot thailand slot88 joker123 zeus slot slot mania habanero idn slot jdb slot slot gacor maxwin slot thailand slot thailand slot thailand slot thailand sv388 slot kamboja idn slot slot ovo habanero slot petir slot dana slot maxwin slot ovo starlight princess live casino slot zeus pg soft slot olympus ibcbet maxwin slot thailand slot pgsoft slot slot mahjong zeus slot digmaan slot mania slot pulsa jdb slot slot777 slot shopee slot spade gaming slot thailand slot thailand fafaslot nolimit city slot princess fafaslot fafa slot slot princess slot gacor slot thailand slot mahjong slot gopay slot88 slot toto slot server thailand slot thailand slot77 slot gacor slot thailand slot server thailand slot thailand akun gacor slot maxwin slot gacor slot thailand slot kakek zeus Pg Soft Maxbet Ibcbet Starlight Princess Slot Ovo Joker123 Mahjong Ways 2 Sv388 Sbobet Slot Dana Slot Thailand Slot Thailand Digmaan Sv388 Joker123 Mahjong Ways 2 Slot Dana Slot Gacor Slot Anti Rungkat baccarat roulette sicbo casino online sv388 tembak ikan online sbobet slot macau slot thailand slot thailand slot88 situs slot wwg slot wm casino tembak ikan slot thailand slot wala meron slot nolimit city slot pg slot gacor slot88 slot50000 slot mahjong slot thailand 66k bet slot daftar judi slot online indonesia slot mahjong ways slot thailand mahjong ways slot gacor slot mawin slot gacor slot gacor slot gacor slot thailand slot thailand slot gacor slot ovo slot gacor slot gopay slot gacor slot gacor slot thailand slot gacor judi slot slot thailand slot thailand slot thailand slot mahjong ways 2 slot pragmatic slot demo pragmatic slot demo pg soft demo slot pragmatic slot gacor 4d slot pg soft pgslot pgsoft pgsoft sv388 slot88 pgsoft slot thailand slot88 slot thailand slot gacor slot ovo slot dana fafaslot slot ovo slot jepang judi slot gacor slot rusia Situs Daftar Judi Slot Mahjong Ways 1 dan 2 PG Soft Online PG Soft : Daftar Situs Judi Slot Online Gacor Slot Kakek Zeus RTP Slot > Daftar Situs Judi Slot Gacor Mahjong Ways 2 PG Soft : Daftar Situs Judi Slot Online Gacor Terbaik Situs Slot Online Gacor Dan Agen Slot Pragmatic Play Terpercaya Slot Gacor: Situs Slot Online Pragmatic Play & Bocoran Pola Slot Situs Slot Online Terbaik Terpercaya dan Terbesar di Indonesia Slot Kakek Zeus Daftar Link Slot Olympus Terbaru Slot Dana Daftar Judi Slot Online Indonesia Paling Gacor di Indonesia Sabung Ayam Online Sv388 Daftar Situs Judi Slot Online SLOT88 SLOT PG SOFT GACOR Bandar Slot Daftar Situs Judi Online Terbaik & Terpercaya Gacor power gaming sv388 lucky neko slot gacor slot gacor slot88 slot kakek slot pg slot kakek zeus slot dana slot maxwin slot server luar negeri slot thailand Link Daftar Situs Judi Slot Deposit Dana 20RB Tanpa Potongan Power Gaming : Situs Slot Gacor Online RTP Pragmatic Play Power Gaming : Situs Slot Gacor Online RTP Pragmatic Play Power Gaming : Situs Slot Gacor Online RTP Pragmatic Play Link Daftar Situs Judi Slot Deposit Dana 20RB Tanpa Potongan Slot Pragmatic - Link Alternatif Judi Slot Online Gacor Kakek Zeus Power Gaming : Situs Slot Gacor Online RTP Pragmatic Play Daftar Slot Dana Power Gaming : Situs Slot Gacor Online RTP Pragmatic Play lucky Neko Daftar & Login Slot PG Judi Slot 88 Online Power Gaming : Situs Slot Gacor Online RTP Pragmatic Play Power Gaming : Situs Slot Gacor Online RTP Pragmatic Play Power Gaming : Situs Slot Gacor Online RTP Pragmatic Play Power Gaming : Situs Slot Gacor Online RTP Pragmatic Play Power Gaming : Situs Slot Gacor Online RTP Pragmatic Play Power Gaming : Situs Slot Gacor Online RTP Pragmatic Play Power Gaming : Situs Slot Gacor Online RTP Pragmatic Play Power Gaming : Situs Slot Gacor Online RTP Pragmatic Play Power Gaming : Situs Slot Gacor Online RTP Pragmatic Play Power Gaming : Situs Slot Gacor Online RTP Pragmatic Play Slot Mahjong Ways 2 Mudah Jackpot Paus di PG Soft Hari ini 2023 Lucky Neko Situs Slot Gacor Pgsoft Hari Ini Slot Pragmatic - Link Alternatif Judi Slot Online Gacor Kakek Zeus SITUS SABUNG AYAM SV388 ONLINE DAFTAR LINK LOGIN APK AGEN SV388 Daftar Judi Slot Online Indonesia Paling Gacor di Indonesia SBOBET Login Agen Judi Bola Sbobet Mahjong Ways | Slot PG | Slot Mahjong Ways 2 | Slot PGsoft | Daftar Slot Mahjong Situs Joker123 | Joker123 | Joker Gaming | Daftar Slot Joker Power Gaming : Situs Slot Gacor Online RTP Pragmatic Play Agen Daftar Situs Judi Slot Online Terpercaya Slot Kakek Zeus : Daftar RTP Judi Slot Online Gacor Gampang Menang Joker123 Game Slot Gacor Joker Gaming Casino Online Indonesia Power Gaming : Situs Slot Gacor Online RTP Pragmatic Play