La oportunidad
Nos complace anunciar un ciclo inédito de nuestro Programa de Mentorías en Periodismo Climático, esta vez exclusivo para América Latina y el Caribe.
Entre mayo y julio de 2022 daremos la bienvenida a una cohorte de tres periodistas ansiosos por producir historias climáticas y aprender en el proceso.
Durante el período de la beca, cada periodista recibirá tutorías de nuestro equipo de mentores, al mismo tiempo que trabajamos en capacitaciones grupales para fortalecer su conocimiento sobre la presentación de historias sobre el cambio climático.
Desafiaremos a cada becario a experimentar y usar nuevas técnicas, formatos y plataformas de medios para contar sus historias. Los becarios seleccionados también tendrán la oportunidad de crear redes de contacto y colaborar con periodistas de todo el mundo.
El programa contempla aprendizaje colectivo y personalizado en aspectos relevantes del periodismo climático y la transición energética justa para América Latina y el Caribe.
Como participante seleccionado, serás desafiado y apoyado para publicar historias, producir boletines informativos, participar en la producción de podcasts y participar en la creación de contenido de redes sociales. Además, tus historias serán compartidas y promocionadas a través de nuestros canales y redes.
El programa contempla un pago total de 600 euros.
Nuestro objetivo es hacerte famoso por las historias climáticas que generas.
Esta es una gran oportunidad para perfeccionar tus habilidades, ampliar tus redes de contacto y aumentar tu visibilidad como profesional destacado.
Fecha límite para aplicar: [cerrado]
¿A qué se comprometen los seleccionados?
Una vez seleccionado, ¡haremos rodar la pelota muy rápido!
Los becarios deberán participar en llamadas grupales cada dos semanas, donde recibirán sesiones de aprendizaje de nuestro equipo. También deben participar en llamadas individuales cuando sea necesario. Además, tendrán que trabajar en productos y contribuciones multimedia.
Durante la mentoría, te pediremos:
- 3 historias destacadas (al menos 3 fuentes, 1K-1.2K palabras, 3 fotos)
- Adaptaciones de sus historias a boletines informativos / Contribuciones de podcasts sobre sus historias / Entrevistas de Instagram Live
Esta no solo es una gran oportunidad para construir una red de contactos en todo el mundo y relacionarse con periodistas más allá de un país/región. También es una oportunidad fantástica para adquirir experiencia práctica. Cada historia se publicará en nuestra página web con una licencia Creative Commons, a disposición de que se re-publiquen en cualquier otro medio de comunicación.
Para promocionar tus historias y hacerles llegar a mayores audiencias, tendrás la oportunidad de elegir entre las siguientes opciones:
- Contribución al boletín: Producirán una adaptación en primera persona de tu historia en nuestro Climate Weekly. Con esto, podrán experimentar con el formato de newsletter.
- Entrevista en vivo de Instagram: ¡Harán una entrevista en vivo a través de la cuenta de Instagram de Climate Tracker y podrán experimentar un video en vivo!
¡Postula a tiempo!
Estamos revisando solicitudes mientras lees esto, ¡así que apresúrate y presenta tu solicitud HOY!
Algunos consejos para tu postulación
Todo el programa está enmarcado en un trabajo en torno a la transición energética justa en América Latina y el Caribe. Antes de postular, recomendamos revisar nuestro especial “¿América Latina renovable? Una mirada a la transición energética justa desde las salas de redacción”.
Los temas que enumeramos a continuación son ideas posibles a abordar durante el programa y para tu postulación, todo en el marco de la transición energética en tu país y en la región.
- Políticas climáticas: nos interesan las historias que fiscalicen la implementación de la políticas climáticas, en áreas como ciencia, energía, adaptación, transporte, conservación, etc.
- Impactos: ¿Ha afectado el cambio climático a las comunidades locales de tu país? ¿Cómo? ¿Se podrían haber evitado estos impactos? ¿Qué papel jugaron las autoridades? Asegúrese de que haya un vínculo sólido entre su historia y la crisis climática.
- Pandemia de Covid-19: ¿La pandemia ha afectado los planes climáticos en su país? ¿Está su país invirtiendo en energías renovables o en combustibles fósiles para su estrategia de recuperación?
- Soluciones: ¿Han implementado las comunidades de su área nuevas soluciones ambientales? ¿Están relacionados con un marco más amplio, como las NDC, los créditos de carbono, etc.? ¿Qué limitaciones tienen?
¿Qué buscamos en nuestros becarios?
Los candidatos ideales tendrán:
- Al menos un año de experiencia en periodismo
- Hambre de mejorar como periodistas: esta es una experiencia de aprendizaje
- Experiencia comprobada en periodismo climático
El tiempo corre y estamos felices de recibir a una nueva generación.
Si tienes alguna pregunta o experimentas alguna dificultad con tu solicitud, no dudes en comunicarte con Génesis Méndez, nuestra Editora de Audiencias: genesis@climatetracker.org.
¡Mucho éxito!
Postula ahora
Para postular tienes que llenar el siguiente formulario con tus datos y presentar una propuesta (pitch) de historia original a desarrollar durante el programa.
Fecha límite para aplicar: [cerrado]