¿Te gustaría asistir a la cumbre internacional del clima en Chile?

[vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/1″][vc_column_text]En 2015, todos los países del mundo se reunieron en París y acordaron la necesidad de reducir los efectos del cambio climático para garantizar un futuro mejor para las personas y el planeta. Sin embargo, cuatro años después, vemos países que otorgan grandes sumas de financiamiento a la industria de combustibles fósiles. Hoy en día, el panorama para hacer frente a la emergencia climática resulta mas difícil y la inacción retrasa toda posibilidad de resultados positivos. Aunque los efectos de la crisis climático son evidentes, con incendios masivos en el Amazonas y el desplazamiento de comunidades indígenas, refugiados climáticos que ven sus casas desaparecer por el nivel del mar, aún no parece que hubieran quedado claros para todos los países.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/1″][vc_column_text]La presión para que la industria fósil pierda su poderío y su financiamiento alrededor del mundo ha ido en aumento. Al día de hoy, 9.94 trillones de dólares han sido comprometidos para desinversión, incluyendo al Fondo de Pensiones de Noruega y la Fundación Rockefeller. Al mismo tiempo, jóvenes alrededor del mundo han subido la apuesta y empujado a sus gobiernos a declarar la emergencia climática y ecológica actual e incluso los han llevado a juicio, demandándolos por inacción climática y atentar contra su futuro.

Es un deber de todxs crear un mundo no solo donde podamos habitar, sino uno donde podamos vivir. Un lugar donde las energías sean renovables, pero la economía sea más justa y la sociedad más inclusiva. Es el deber de todxs construir un mundo donde quepan muchos mundos.

¿Te gustaría ser parte? ¿Te gustaría presionar a funcionarixs y empresarixs y hacer escuchar tu voz? Súmate ya a la competencia Climate Tracker para ganar una de las cuatro becas completas para asistir y cubrir la conferencia de la ONU sobre cambio climático en Santiago, Chile.

Estamos buscando periodistas, fotógrafxs y productorxs de video de todo el mundo que quieran tener un gran impacto en sus países escribiendo sobre proyectos de combustibles fósiles que deben detenerse en sus países.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/1″][vc_text_separator title=”¿Qué debo hacer para aplicar? ” color=”orange” style=”shadow” border_width=”4″][vc_column_text]Primero que nada haz click aquí. En ese sitio encontrarás toda la información que necesitas y es allí donde debes aplicar. De todas formas, ¡veamos paso por paso qué tendrás que hacer!

  1. Publica una historia, serie de fotos o video nuevos sobre resistencia a proyectos de combustibles fósiles en tu país (gas, petróleo e incluso carbón).
  2. Debes enviar tu postulación a través de esta aplicación antes del 27 de Septiembre de 2019 a la medianoche.

Desde Climate Tracker revisaremos los artículos enviados a través de la aplicación, y daremos una evaluación individual de cada artículo y consejos para los que estén por venir. Nuestra evaluación será en base a nuestro sistema, especificado aquí. Para ayudarte a escribir sobre estos temas, prepararemos un conjunto de herramientas, seminarios web con expertxs y te daremos consejos sobre cómo escribir tu primer artículo y publicarlo en los medios de comunicación de tu país o región.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/1″][vc_text_separator title=”Preguntas frecuentes” color=”orange” style=”shadow” border_width=”4″][vc_column_text]

  1. ¿De qué se trata todo esto? Desde Climate Tracker estamos ofreciendo cuatro (4) becas de periodismo para periodistas, fotógrafxs y productorxs de video.
  2. ¿Todo esto es en Chile, no? Sí, todo sucederá en Santiago de Chile.
  3. ¿Hay algún requisito? Sí. Las becas están disponibles para jóvenes periodistas, fotógrafxs y productorxs de video entre 18 y 32 años, ¡de cualquier parte del mundo
  4. ¿Qué quieres decir por publicar? Estamos buscando a voces jóvenes que sepan llegar y hacerse oír frente a una audiencia grande. ¡Incluso puedes publicar en cualquier idioma! Si bien sugiero que busques publicar en medios de alcance nacional, aceptaré publicaciones/videos/fotos en plataformas como Medium, Youtube y otras redes sociales. ¡Debes considerar que tendré muy en cuenta que el alcance sea el mayor posible!
  5. Me interesa… ¿habrá alguien conocidx? Aparte de nosotres, estarán presidentes, primerxs ministrxs, científicxs y activistas ambientales de todo el mundo y sí, también estará Greta Thunberg.
  6. ¡Qué bueno! ¿algo más que debería saber? Sí. Es LA oportunidad de tu vida. Esta será la última COP antes de que el Acuerdo de París comience a ser implementado y desde nuestro lugar debemos hacer mucha presión para lograr que algo bueno salga de aquí.
  7. ¡YA quiero ir! ¿Entre qué fechas será? Entre el 29 de Noviembre y el 14 de Diciembre.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/1″][vc_text_separator title=”herramientas que pueden ayudarte” color=”orange” style=”shadow” border_width=”4″][vc_column_text]

  1. ¿Puedo encontrar información adicional sobre el tema del artículo? Uno de los mejores sitios es el Atlas de Justicia Ambiental,  interactivo y con muchísima información. Te recomendamos ir a la pestaña de Legend, seleccionar Fossil Fuels and Climate Justice/Energy y de ahí buscar qué conflictos aparecen en tu país o región. Si bien hay mucha información, puede resultar que no haya algunos proyectos.
  2. ¿Me pueden ayudar a escribir? Hemos preparado herramientas para poder asistirte en la redacción y publicación de tu artículo en caso de que optes por esa opción.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]