Transición Energética: Periodistas e investigadores de América Latina y el Caribe, ¡esta oportunidad remunerada es para ustedes!
Nos aliamos junto a Clean Energy Wire para ofrecer 12 becas mediante la cual buscaremos ahondar en por qué y cómo la cobertura noticiosa ha dejado de lado un tema tan crítico como el de la transición energética en la región.
¿Por qué creamos este programa?
El cambio climático requiere acciones urgentes para alcanzar la emisión cero de carbono para el año 2050 y una reducción drástica en 2030. Ante eso, en comparación con otras regiones, los países de Latinoamérica tienen ventajas significativas para realizar esta transición, con vastas oportunidades para aprovechar la energía solar y eólica a precios competitivos.
Sin embargo, el tema de la transición energética ha recibido poca cobertura en la región y, con la crisis del COVID-19, es posible que se vea incluso aún más relegado de la agenda noticiosa y sea borrado por completo de los titulares.
Es por ello que junto a Clean Energy Wire queremos asegurar que los periodistas de América Latina estén equipados con los conocimientos, habilidades y recursos necesarios para cubrir la transición energética en la región. Queremos promover una mayor comprensión de este tema, así como una mejor difusión de los desafíos y las posibilidades que incluye, de tal manera que estos jóvenes profesionales sientan mayor confianza para proponer historias y llevarlas hasta las salas de redacción y a sus audiencias.
No obstante, para lograr esto, primero necesitamos entender por qué este tema tan crítico no ha recibido la atención que se merece y qué necesitan periodistas y editores para abordar estas historias. De allí nace este programa.
¿En qué consiste este programa?
Reuniremos a 12 periodistas e investigadores para capacitarse en análisis de coberturas de medios de comunicación, utilizando una matriz ya probada con éxito por Climate Tracker en otras regiones, pero adaptada a las particularidades de América Latina.
Las y los 12 miembros del programa se entrenarán en el uso de herramientas avanzadas de investigación de medios y abordarán cómo los medios cubren las historias de energía y cambio climático en seis países de la región: Chile, Argentina, Colombia, Brasil, México y República Dominicana.
El programa tiene una duración inicial de un mes, extendible por otros dos meses y es una oportunidad remunerada.
Al final de los tres meses, habrán sido partícipes de un análisis inédito respecto a cómo se cubren las historias de transición energética en América Latina y el Caribe, junto a identificar las principales barreras y dificultades que enfrentan periodistas y editores con esta temática.
En resumen, el programa incluye:
- Formación de un mes enfocado en análisis de medios, coberturas periodísticas y transición energética
- Pago por cada mes de trabajo
- Posibilidad de participar de manera remunerada en una investigación regional de alto impacto
¿Cómo postular?
¡Postular a esta oportunidad es muy simple!
Solo necesitamos tu CV, destacando tu experiencia previa en el tema y que respondas algunas preguntas sobre la cobertura de la transición energética en tu país. ¡Ayúdanos a elegirte!
Tienes plazo hasta el 10 de noviembre para postular a esta convocatoria.
¿Qué estamos buscando?
Periodistas e investigadores de Chile, Argentina, Colombia, Brasil, México y República Dominicana con experiencia en medios e investigaciones, menores de 35 años. O bien, personas de otras profesiones con experiencia académica y/o sociedad civil relacionada, que posean:
- Un fuerte deseo de mejorar como investigador o periodista
- Disponibilidad para asistir a todas las sesiones de capacitación (una a vez a la semana durante el primer mes)
- Interés por análisis de medios, metodologías y coberturas periodísticas
- Publicaciones previas en medios nacionales
- PLUS: Experiencia en medio ambiente y cambio climático suma puntos en la postulación, si bien no es excluyente.
¿Qué ofrecemos?
- Oportunidad remunerada para entender el panorama de la transición energética en tu país y trabajar con colegas de toda la región
- Contacto con algunas de las organizaciones y expertos más reconocidos de la región
- Incremento considerable de tu experiencia y habilidades en análisis de medios
Estamos entusiasmados con las investigaciones en las que te sumergirás y esperamos trabajar contigo, así que no te demores: ¡postula HOY! Si tienes alguna pregunta o inquietud, no dudes en comunicarte con nosotros a francisco@climatetracker.org.