La leyenda de El Dorado: Vaca Muerta, ¿sueño o pesadilla del desarrollo argentino?

[vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”5/6″][vc_column_text]Vaca Muerta reaparece en el discurso oficial como promesa de desarrollo y luz al final del túnel de la crisis, justo antes de las elecciones. Maristela Svampa nos ayuda a comprender la historia detrás del relato que evoca la leyenda de El Dorado.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”5/6″][vc_column_text]La historia de El Dorado nace en el siglo XVI entre conquistadores que se desvelaron durante prácticamente tres siglos en la búsqueda de una ciudad lejana donde, según la leyenda, abundaba el oro. Vaca Muerta reaparece en el discurso oficial como promesa de desarrollo y luz al final del túnel de la crisis, justo antes de las elecciones. Para reconstruir este breve racconto de la actualidad en torno a Vaca Muerta, los subsidios a los combustibles fósiles y la crisis de la industria hidrocarburífera a nivel regional, contamos con la opinión de la socióloga e investigadora Maristella Svampa.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”5/6″][vc_column_text]En año electoral, diversos analistas coinciden en que el oficialismo intentará mover el eje del debate de la economía a la seguridad, sumado a un contexto de apagones y tarifazos en el que la política energética se vuelve una cuestión que, parafraseando a Nieztche, nos lleva a un “eterno retorno de lo idéntico”. A pesar de que el primer mandatario argentino en 2013 criticó públicamente la interrupción del servicio de electricidad en las redes sociales, afirmando que “estos cortes son el símbolo del fracaso de la política energética nacional”, la situación parece no solo no haber mejorado en su gobierno sino más bien todo lo contrario.

Vaca Muerta a la enésima potencia, esa es la consigna. Vaca Sagrada que no se toca ni cuestiona. Hasta en el reciente encuentro con Modi durante su visita oficial a la India, el presidente Macri le pidió a su par indio que invierta en el yacimiento de gas no convencional cuyo nombre, traducido literalmente, no podría generar sino malestar cultural en la comunidad hinduista del gigante sudasiático.

Raúl Dellatorre publicó hace unas semanas en Página 12 una nota donde se menciona que “el problema secreto del fracking [es que] los pozos de petróleo no producen tanto como estaba previsto”. ¿Esta afirmación pone en jaque al relato eldoradista con el que se había promocionado la explotación del yacimiento? ¿El hecho de que un medio como Página 12 publique una crítica de este tipo puede verse como un giro en la narrativa del consenso de los commodities que tanto se había defendido durante el gobierno anterior?

Consultada por este tema, la filósofa y doctora en Sociología, Maristella Svampa, que sostiene hace tiempo una de las miradas más críticas sobre el extractivismo en América Latina, nos comenta:[/vc_column_text][/vc_column][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”5/6″][vc_column_text]

“No creo que el sector más economicista y productivista del kirchnerismo esté reviendo su narrativa eldoradista. Están tomando nota de que en Vaca Muerta los números no cierran y los beneficios no son los que ellos imaginaban. Pero se trata de un cuestionamiento parcial, de índole económico, mucho más de cara a los cuantiosos subsidios del gobierno al sector de las petroleras. No veo que haya un cuestionamiento a la visión hegemónica del desarrollo ni, sobre todo, a los impactos que el neoextractivismo conlleva en América Latina, como tampoco lo hay en aquellos sectores del progresismo kirchnerista que están pensando el rol de las energías renovables, y que no cuestionan los combustibles fósiles y la dinámica del neoextractivismo. No buscan mirar la otra cara de la luna. Me da la impresión de que el consenso de los commodities sigue siendo un punto ciego.”

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/6″][/vc_column][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”2/3″][image_with_animation image_url=”54735″ alignment=”” animation=”Fade In”][/vc_column][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”5/6″][vc_column_text]Recientemente un polémico artículo de Horacio Verbitsky reabrió el debate energético de cara a las elecciones. En su respuesta, Svampa menciona que el modelo macrista acentúa la vía de la dependencia tecnológica ya que:[/vc_column_text][/vc_column][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”5/6″][vc_column_text]La exitosa instalación de las energías renovables […] viene a confirmar la consolidación de un modelo privatista y extranjerizado, que no sólo se debe a la presencia -inevitable- de actores globales sino también a la importación de los componentes clave […] que lejos están de favorecer la equiparación tecnológica o la fórmula made in Argentina.”[/vc_column_text][/vc_column][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”5/6″][vc_column_text]En un entrevista con la revista Zoom, abordó un tema relacionado con la justicia climática al señalar que la fractura hidráulica simboliza el afán de los sectores hegemónicos por negarse a discutir la transición energética. La utilización de paneles solares requiere de litio, y el gran riesgo es que el litio se explote y […] que estemos financiando la transición energética a las grandes potencias.

Los países más desarrollados ya están investigando alternativas al litio, pero mientras tanto se agudiza un nuevo extractivismo muy similar al de la minería a cielo abierto. El Dorado se mueve de la Patagonia a territorios como a Jujuy. Un siglo atrás, vendíamos lana a Gran Bretaña para comprarle sweaters. Hoy reemplazamos la exportación de lana por litio, y la importación de sweaters por paneles solares.

Cuando le preguntamos por la posibilidad de pensar en un esquema de autonomía energética relativa sin una industria nacional en la periferia del capitalismo, Svampa, cuya trayectoria de investigación sobre el sistema público ha producido textos tan filosos como El populismo imposible y sus actoresLa sociedad excluyente y más recientemente Chacra 51, nos explicó que:[/vc_column_text][/vc_column][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”5/6″][vc_column_text]“Como afirmamos con Pablo Bertinat, no hay un único camino. El desarrollo de las fuentes renovables puede ser un sendero dominado por empresas transnacionales o puede ser parte del desarrollo local. Esto no es un atributo de la fuente sino una decisión de política. Recordemos que, en la historia reciente, ninguna fuente energética logró instalarse sin una ingente decisión de los Estados asociados por desarrollarla. Es el ejemplo en nuestro país con la creación de YPF y el desarrollo de capacidades tecnológicas asociadas que permitieron que los fósiles contaminantes ocupen el lugar que tienen en el día de hoy. Probablemente en su momento fue una decisión acertada. Eran otros tiempos, pero el futuro no son los fósiles, que son claramente insostenibles por razones múltiples -económicas, ambientales, territoriales, sociosanitarias, en fin, sistémicas-. Por ello es necesario pensar en otro sendero energético, lo cual requiere de una decisión política e involucra el rol del estado.”[/vc_column_text][/vc_column][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”5/6″][vc_column_text]Así como El Dorado de la leyenda se desvaneció con el tiempo, nuevos Dorados fueron surgiendo, en nuestro país particularmente con la Conquista del desierto: genocidio indígena, expropiación de tierras y neocolonialismo. Es hora de que la prosperidad deje de ser relato y fantasía para unos pocos, y como sociedad despertemos de la pesadilla ambiental y económica en la que nos encontramos.

Teniendo en cuenta que la Argentina no fue uno de los principales contribuyentes al cambio climático, ¿no es hora de que nuestros gobernantes cuestionen el statu quo del tablero geopolítico mundial y planteen alternativas de desarrollo tales como el gran salto adelante realizado por China, pero concentrado en las renovables, o un Plan Marshall para el Sur Global que facilite el financiamiento para evitar la crisis definitiva del Antropoceno?

Ante la escalada del conflicto en Venezuela, Pablo Stefanoni twiteó recientemente: “Algún día se escribirá la historia del daño que el madurismo tardío ha causado a la izquierda/progresismo/nac-pop latinoam. Pero ya podemos verlo. Fue el propio gobierno bolivariano el que fue cerrando la vía para poder defenderlo en el espacio público y salir vivo en el intento”. Esto nos lleva a debatir: ¿podemos ver el caso de una petrocracia fallida como Venezuela para pensar la dependencia de los commodities en Sudamérica? ¿Cuáles son las lecciones para los progresismos por venir?

Estos y otros interrogantes deberán ser abordados de manera abierta y democrática entre la clase política que actualmente dirige el Estado, la oposición, los investigadores, y por supuesto, también la ciudadanía. Idealmente, antes de que elijamos un nuevo gobierno para que, en lugar de prometernos revoluciones de alegría o campos de oro, más bien nos acerque a la senda del desarrollo sustentable.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/6″][/vc_column][/vc_row]

Julián Reingold
Julian is from Buenos Aires, where he spent way too many hours in the cinemas and bookstores while pursuing a degree in sociology. Afterwards, he moved to London and specialized in environmental politics while doing climate journalism. Fan of the sea, he might be spotted exploring a Greek island if not a mangrove forest with good waves near by.
slot thailand slot88 joker123 zeus slot slot mania habanero idn slot jdb slot slot gacor maxwin slot thailand slot thailand slot thailand slot thailand sv388 slot kamboja idn slot slot ovo habanero slot petir slot dana slot maxwin slot ovo starlight princess live casino slot zeus pg soft slot olympus ibcbet maxwin slot thailand slot pgsoft slot slot mahjong zeus slot digmaan slot mania slot pulsa jdb slot slot777 slot shopee slot spade gaming slot thailand slot thailand fafaslot nolimit city slot princess fafaslot fafa slot slot princess slot gacor slot thailand slot mahjong slot gopay slot88 slot toto slot server thailand slot thailand slot77 slot gacor slot thailand slot server thailand slot thailand akun gacor slot maxwin slot gacor slot thailand slot kakek zeus Pg Soft Maxbet Ibcbet Starlight Princess Slot Ovo Joker123 Mahjong Ways 2 Sv388 Sbobet Slot Dana Slot Thailand Slot Thailand Digmaan Sv388 Joker123 Mahjong Ways 2 Slot Dana Slot Gacor Slot Anti Rungkat baccarat roulette sicbo casino online sv388 tembak ikan online sbobet slot macau slot thailand slot thailand slot88 situs slot wwg slot wm casino tembak ikan slot thailand slot wala meron slot nolimit city slot pg slot gacor slot88 slot50000 slot mahjong slot thailand 66k bet slot daftar judi slot online indonesia slot mahjong ways slot thailand mahjong ways slot gacor slot mawin slot gacor slot gacor slot gacor slot thailand slot thailand slot gacor slot ovo slot gacor slot gopay slot gacor slot gacor slot thailand slot gacor judi slot slot thailand slot thailand slot thailand slot mahjong ways 2 slot pragmatic slot demo pragmatic slot demo pg soft demo slot pragmatic slot gacor 4d slot pg soft pgslot pgsoft pgsoft sv388 slot88 pgsoft slot thailand slot88 slot thailand slot gacor slot ovo slot dana fafaslot slot ovo slot jepang judi slot gacor slot rusia Situs Daftar Judi Slot Mahjong Ways 1 dan 2 PG Soft Online PG Soft : Daftar Situs Judi Slot Online Gacor Slot Kakek Zeus RTP Slot > Daftar Situs Judi Slot Gacor Mahjong Ways 2 PG Soft : Daftar Situs Judi Slot Online Gacor Terbaik Situs Slot Online Gacor Dan Agen Slot Pragmatic Play Terpercaya Slot Gacor: Situs Slot Online Pragmatic Play & Bocoran Pola Slot Situs Slot Online Terbaik Terpercaya dan Terbesar di Indonesia Slot Kakek Zeus Daftar Link Slot Olympus Terbaru Slot Dana Daftar Judi Slot Online Indonesia Paling Gacor di Indonesia Sabung Ayam Online Sv388 Daftar Situs Judi Slot Online SLOT88 SLOT PG SOFT GACOR Bandar Slot Daftar Situs Judi Online Terbaik & Terpercaya Gacor power gaming sv388 lucky neko slot gacor slot gacor slot88 slot kakek slot pg slot kakek zeus slot dana slot maxwin slot server luar negeri slot thailand Link Daftar Situs Judi Slot Deposit Dana 20RB Tanpa Potongan Power Gaming : Situs Slot Gacor Online RTP Pragmatic Play Power Gaming : Situs Slot Gacor Online RTP Pragmatic Play Power Gaming : Situs Slot Gacor Online RTP Pragmatic Play Link Daftar Situs Judi Slot Deposit Dana 20RB Tanpa Potongan Slot Pragmatic - Link Alternatif Judi Slot Online Gacor Kakek Zeus Power Gaming : Situs Slot Gacor Online RTP Pragmatic Play Daftar Slot Dana Power Gaming : Situs Slot Gacor Online RTP Pragmatic Play lucky Neko Daftar & Login Slot PG Judi Slot 88 Online Power Gaming : Situs Slot Gacor Online RTP Pragmatic Play Power Gaming : Situs Slot Gacor Online RTP Pragmatic Play Power Gaming : Situs Slot Gacor Online RTP Pragmatic Play Power Gaming : Situs Slot Gacor Online RTP Pragmatic Play Power Gaming : Situs Slot Gacor Online RTP Pragmatic Play Power Gaming : Situs Slot Gacor Online RTP Pragmatic Play Power Gaming : Situs Slot Gacor Online RTP Pragmatic Play Power Gaming : Situs Slot Gacor Online RTP Pragmatic Play Power Gaming : Situs Slot Gacor Online RTP Pragmatic Play Power Gaming : Situs Slot Gacor Online RTP Pragmatic Play Slot Mahjong Ways 2 Mudah Jackpot Paus di PG Soft Hari ini 2023 Lucky Neko Situs Slot Gacor Pgsoft Hari Ini Slot Pragmatic - Link Alternatif Judi Slot Online Gacor Kakek Zeus SITUS SABUNG AYAM SV388 ONLINE DAFTAR LINK LOGIN APK AGEN SV388 Daftar Judi Slot Online Indonesia Paling Gacor di Indonesia SBOBET Login Agen Judi Bola Sbobet Mahjong Ways | Slot PG | Slot Mahjong Ways 2 | Slot PGsoft | Daftar Slot Mahjong Situs Joker123 | Joker123 | Joker Gaming | Daftar Slot Joker Power Gaming : Situs Slot Gacor Online RTP Pragmatic Play Agen Daftar Situs Judi Slot Online Terpercaya Slot Kakek Zeus : Daftar RTP Judi Slot Online Gacor Gampang Menang Joker123 Game Slot Gacor Joker Gaming Casino Online Indonesia Power Gaming : Situs Slot Gacor Online RTP Pragmatic Play