En esta nueva serie de artículos, nos proponemos darles las mejores herramientas de diseño disponibles. Porque parte de comunicar efectivamente es el diseño y cómo las noticias son visualmente percibidas.
Lo prometido es deuda, así que hoy les vengo a explicar sobre las herramientas que más uso para hacer diseños.
Comencemos con mi opción más práctica, es decir, ¡Canva!
¿QUÉ ES CANVA?
Es una herramienta de diseño online que, sin importar si eres experimentado o no en el mundo del diseño gráfico, hace que tus piezas luzcan profesionales.
Canva tiene una amplia gama de plantillas de acuerdo a lo que quieras diseñar, ya sean infografías, póster, presentaciones, etc. ¡Lo que siempre será de buena ayuda! Tan solo imagínate en esos días que tienes tu creatividad por los suelos pero necesitas hacer un diseño para tu historia o artículo. Ya tienes algunas opciones de imágenes que escogiste de los bancos de imágenes online y tienes tu boceto, pero no sabes cómo esquematizarlo o a lo mejor tu boceto te parece que está demasiado sencillo y le falta un empujoncito. Pues aquí es donde las plantillas de Canva juegan un papel importantísimo.
Ya con este panorama general, entremos en detalles!
¿QUÉ ES LO PRIMERO QUE DEBO HACER?
- ¡Registrate!
2. Escoge tu plan (Gratuito o Pro):
Canva no requiere que pagues para que empieces a usarlo, y realmente sus opciones de plantillas, fuentes, imágenes e iconos gratuitas pueden llegar a ser suficientes. Sin embargo, también puedes optar por una opción Pro. Como dice su nombre y yo por mi experiencia lo puedo confirmar, es realmente Pro. Pero debatir si te vas la opción gratuita o la pro no es mi punto, personalmente te recomiendo que empieces por la gratuita, para que experimentes un poco y veas si te sientes a gusto con la herramienta!
Si quiere saber más sobre lo planes ve aquí.
3. ¡A crear!
Ya pasado lo aburrido, ¡que comience lo divertido! A partir de aquí todo es muy intuitivo. Solo escoge el que tipo de diseño quieres hacer- posts para publicitar tu historia o artículo en redes sociales, un poster, el encabezado de tu historia, o un logo, son algunas de las opciones que Canva ofrece. Luego de tomar esa decisión, veras lo que llamaremos “panel de diseño”:
Aquí comienzas a darle vida a tu boceto, pero.esta parte la dejamos para el próximo artículo, donde te ayudaré a estructurar bien tu diseño con tips esenciales para tener buen balance de colores, imágenes y tipografías
Resumiendo, veamos los PRO y los CONTRAS de Canva:
¡MI OTRA HERRAMIENTA DE TRABAJO ES PHOTOSHOP!
Seguro ya la has escuchado antes y no, Photoshop no solo sirve para retocar fotos, puedes hacer lo que quieras realmente, hasta hacer GIF o editar vídeos. En nuestro caso lo que nos interesa es crear diseños, entonces comencemos respondiendo algunas preguntas frecuentes:
¿ES PHOTOSHOP DE PAGO?
Sí, aquí puedes encontrar sus planes y promociones disponibles.
¿EN CUÁL SISTEMA OPERATIVO CORRE PHOTOSHOP?
Funciona tanto en Mac OS como en Windows, no existe ninguna versión para Linux 🙁
Photoshop no es la opción más práctica pero sinceramente es mi favorita. Con Photoshop puedes hacer realidad todos tus bocetos tal como te los imaginaste. Existen distintos paquetes que puedes instalar desde páginas como Brusheezy – pueden encontrar distintos tipos de brochas, efectos y texturas – y en Youtube hay muchos tutoriales para caricaturizar tu imágenes automáticamente. Veamos un ejemplo del resultado:
Si bien a la larga se hace sencillo de usar, debo reconocer que debes tomarte previamente unas horas para conocer bien el panel de control. Te recomiendo que veas videos en YouTube para entender más sobre su forma de uso y saber qué puedes lograr usándolo. Aquí te dejo mi top 3 de canales favoritos de Youtubers con los mejores tutoriales de Photoshop:
Finalmente los Pros y los Contras:
Ahora redobles de tambores por favor….. ¡Te tengo un BONUS!
Este bonus va dirigido a mis amigos lectores con software libre, como Linux, que no tienen ni Windows ni Mac OS. Entiendo que debe ser fastidioso que la bloggeros de diseño solo hablen de Photoshop o de herramientas Adobe, así que aqui les dejo mi opción preferida para Linux 😉
¡Es InkScape!
Esta herramienta está más enfocada a la edición de gráficos vectoriales, por lo que sería más un equivalente a Adobe Illustrator que a Photoshop. Para descargarlo ve aquí.
He utilizado InkScape para hacer diseños como este, por ejemplo:
Y te arrojo un pequeño tip por aquí: añadir algunas imágenes vectoriales a tu historia o artículo siempre llamará la atención, le da un toque más fresco 🙂
Youtubers que recomiendo:
Simntron Tutoriales Inkscape – Con el aprenderás a manejarte dentro de Inkscape, tiene vario tutoriales para principiantes.
Y este youtuber anglosajón: Logos By Nick – Con él puedes aprender a crear iconos, en caso de que quieras darle un toque más personalizado a tu diseño.
Sus Pro y Contras:
Mi último consejo en este capítulo es que no te frustres si no llegas a lo que imaginabas las primeras veces. Todo es cuestión de práctica y créeme que más temprano que tarde te terminarás adaptando a alguna de estas herramientas y te sorprenderás con lo que puedes llegar a hacer.
Me gustaría saber tu opinión hasta ahora de esta serie de artículos sobre diseño. Síguenos en nuestro Instagram haciendo click en el botón aquí abajo y déjanos un DM con tu comentario.
¡Hasta la próxima semana!