El pueblo contra las mineras, Colombia libre de fracking y análisis de coberturas

Hoy es Viernes 20 de Diciembre y en 11 días se termina el año. ¿Año bueno? ¿Año malo? ¿Año meh? Lo dejo a tu criterio.

Lamentablemente el panorama ambiental regional sigue sin pegar una. En Argentina, hoy se votó levantar la prohibición a la mega minería en Mendoza y esta semana le bajaron las retenciones a las petroleras. Mientras tanto, la empresa carbonífera Drummond sigue negando acusaciones de realizar fracking en territorio Colombiano.

Más allá de esto, ¡les deseo un muy buen felíz de semana!

¡Vuelan abrazos! 

Martín

EL PUEBLO CONTRA LAS MINERAS + ¿QUIÉN COMUNICA?

Esta tarde, las dos mayores fuerzas políticas argentinas se aliaron para levantar la prohibición a la megaminería establecida en la ley 7722 de la provincia de Mendoza. Del otro lado, una movilización popular masiva, con miles de personas en la calle. ¿Cómo se cubrió? ¿Dónde se visibilizó la problemática?

La realidad es que pocas veces las problemáticas socioambientales llegan a los diarios de mayor distribución a nivel nacional, menos que menos si esos problemas son en algún lado que no sea Buenos Aires. Pocas veces se rompe este velo. Esto también se mantuvo para el caso del levantamiento de la prohibición a la megaminería en Mendoza. Recién esta tarde, uno de los medios con mayor tirada en el país, Clarín, realizó una publicación online visibilizando las protestas. La Izquierda Diario, de llegada nacional, cubrió también el conflicto pero desde sus inicios. Asimismo, la Agencia de Noticias RedAcción siguió al conflicto de muy cerca, visibilizando las voces de quienes estaban al frente de las movilizaciones a través de Twitter.

De todas maneras, el foco de quienes mantuvieron informado a la gente fueron los medios provinciales y enfocados al interior del país. Muchos de ellos lo hicieron a través de Twitter, apelando a una forma de comunicación mucho más rápida frente a la volatilidad de los acontecimientos. Algunos de ellos fueron Huerquen ComunicaciónMendoza Online y sin lugar a dudas la Asamblea Maipucina por el Agua, una de las organizaciones al frente en este conflicto.

¿Cómo dar más visibilidad a estas causas? ¿Cómo redistribuimos la desigual repartición de poder entre los distintos medios?

¿FRACKING? EN COLOMBIA

Ida y vuelta, ida y vuelta. Que no hay que sí hay. Drummond sigue negando que este realizando fracking en Colombia. 

Según Reuters, “la semana pasada, el Consejo de Estado ordenó a Drummond a paralizar las actividades de producción de gas en los pozos ubicados en el campo La Loma, ubicado en el departamento del Cesar, y prohibió cualquier actividad en otros 42 pozos.”

Pero, ¿qué es lo que realmente está pasando? A veces resulta mejor correrse y ceder el espacio para quienes más saben. En este caso, recomiendo seguir informándose a través de la Alianza Colombia Libre de Fracking.

RECOMENDACIONES
LAS VIDAS PERFORADAS DE VACA MUERTA

 

Territorios masculinizados y fracking. La provincia donde se ubica la explotación petrolífera lidera el índice de feminicidios de toda Argentina.

Imperdible nota de nuestra becaria Andrea Galvez, en un tema pocas veces explorado por el periodismo. 

UNA RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO: 
ALIMENTARNOS

Si más del 45% de gases con efecto invernadero provienen de la cadena de la agricultura industrial, fundamentalmente por la gran cantidad de combustible que se utiliza en el transporte de alimentos, ¿por qué cuando hablamos de combatir el cambio climático no hablamos de soberanía alimentaria?

Recomendable publicación para Revista Cítrica de nuestro becario Pablo Bruetman.

SOMOS CLIMATE TRACKER

Desde 2015 que trabajamos para que cada vez más jóvenes puedan hacer periodismo climático. Ya llevamos 24 idiomas, 150 países, 350 becas, 6000 artículos y no pretendemos parar.  

¿Te gustaría formar parte o quieres hablar? Siéntete libre de escribirme a martin@climatetracker.org o vía Twitter.