¡Hola! Mi nombre es Doménica Montaño y soy periodista en Ecuador. Cubro historias sobre medioambiente, conflictos socioambientales, pueblos indígenas y cambio climático, y hoy te escribo porque este 22 de mayo es el Día Mundial de la Biodiversidad y quiero que hagamos una reflexión.
Hace unos años una arquitecta me dijo que nunca dejaba de sorprenderle cómo la naturaleza siempre intentaba reclamar su lugar. Me dijo que caminara por la ciudad y me fijara en cómo esta nunca deja de escabullirse entre el concreto. Lo hice. En una caminata corta noté decenas de pequeñas plantas que crecían entre los adoquines y las grietas del concreto. Luego, recordé que en una de las vías principales de la ciudad, las raíces de un árbol han crecido tanto por debajo del concreto que han formado una especie de bache que siempre obliga a los conductores a bajar la velocidad.
Es increíble. Pero sí, el concreto —ese material que parece inquebrantable—no es tan fuerte o compacto como aparenta. La naturaleza es más fuerte, es vida. Pero, ¿qué hacemos nosotros? En lugar de cuidarla, en lugar de dejarla ser, la destruímos. Talamos árboles, extraemos petróleo, contaminamos ríos y sobre explotamos los recursos que nos da.
Y hoy quiero reflexionemos sobre eso. ¿Por qué destruimos la naturaleza? ¿Por qué no nos conmueve la deforestación y las cientas de especies que se pierden con ella? ¿Por qué no nos afecta la explotación petrolera y minera que destruye bosques y fuentes de agua?
¿Realmente estamos dispuestos a perderlo todo? Porque sí, perder la naturaleza y su biodiversidad significa perder la Tierra, perder la vida, perder todo. Hoy pensemos en esto. Pero que no solo se quede en pensamientos. Sí, tomemos conciencia, pero también actuemos y exijamos que la biodiversidad no se pierda. No sigamos destruyendo la naturaleza.
Además de esta reflexión en el Día Mundial de la Biodiversidad, asegúrate de chequear estas poderosas historias vinculadas a la importancia de la conservación y preservación de todos los seres vivos:
- Biodiversity Day: Top 5 threats to Biodiversity
- Back from the dead: a local initiative is saving fallen trees in India’s most populated city
- “We depend on the forest”: logging worsens climate impacts for indigenous people in Nigeria
- “Our forest is our life”: Pacific indigenous tribes joined forces to save rainforest from loggers
- From loggers to forest protectors: agroforestry changed this community in Indonesia
- Brazilian crab collectors protect their income by cleaning mangroves
- Agroecology helping Brazilian farmers to grow sustainable organic cotton