Diseños para tus historias paso x paso ¡comunica!

En esta nueva serie de artículos, nos proponemos darles las mejores herramientas de diseño disponibles. Porque parte de comunicar efectivamente es el diseño y cómo las noticias son visualmente percibidas.

¡Estamos a nada de terminar estos artículos sobre diseños para tus historias! Y en esta penúltima entrega te enseñaré a equilibrar la estética y el contenido con algunos tips sobre colores complementarios y tipografías que te harán captar la atención de tu audiencia.

¿qué colores son complementarios?

Pero OJO, esto no quiere decir que necesites usar estos colores en su punto de saturación más alto, también combinarlo con sus distintos matices funciona. A esto me refiero:

¿para qué sirven?

Yo los uso cuando quiero destacar o acentuar algún elemento o texto dentro de mi diseño, generando así un increíble contraste.

Aqui te dejo algunos ejemplos de cómo he aplicado los colores complementarios:

Ahora hablemos de las tipografías, hay dos grupos: serif y sans serif. Las serif tienen remates, normalmente se usan para textos largos. Mientras que las tipografías sans serif se usan normalmente para titulares pero no para cuerpos o bloques de texto grandes. 

Te recomiendo que no incluyas al 100% tipografías del grupo serif, normalmente uso tipografías sans serif para mis diseños. Sin embargo si las mezclas puedes obtener resultados muy originales, aquí te dejo algunos ejemplos:

Reglas claves que debes considerar a la hora de construir tu diseño

COMBINAR TIPOGRAFÍAS

Sí, se puede y ayuda a darle un toque original a tu diseño.¡Pero un consejo! Que no sean más de 3 tipografías diferentes en tu diseño, de hecho 3 es hasta mucho pero reconozco que a veces es necesario, así que te recomiendo que no te emociones mucho con la tipografías, evalúa bien cuáles te gustan más e intenta ponerlas juntas y ver cuales quedan mejor. 

CONTRASTE

Normalmente el color que uso en las letras es blanco o negro, y lo que pongo a variar por supuesto es el fondo de las mismas. Sin embargo, eso depende del estilo que quieras lograr en tu diseño, así que evalúa bien si es necesario darle a las letras un color fuera del blanco y el negro tomando en cuenta los tips de colores que te di anteriormente.

¡NO TE APURES!

Hay muchas tipografías y a veces conseguir la indicada ante tantas opciones puede ser abrumador, pero que eso no te haga precipitarse, tómate tu tiempo y selecciona tu TOP 5 de tipografías que te encanten y las vas mezclado o simplemente probando cada una sobre tu diseño. Con la práctica verás que automáticamente sabrás qué tipografía usar.

¡Y listo! Esas son todas las reglas, no te daré una lista con las tipografías más usadas porque realmente no las uso ni yo, son muy anticuadas y es verdad que cada año se vuelven más de moda unas tipografías más que otras y si detallas en redes sociales, vas a coincidir muchas veces con el mismo tipo de letra en diferentes post de distintas cuentas. Así que eso está en ti, bajo tu opinión.  En Canva tienes muchas opciones de tipografías, pero también puedes conseguir aquí:

Dafont – Font Squirrel – Google fonts

Hasta aquí llegaron mis tips sobre diseño queridos lectores 🙁 es triste pero espero que se hayan divertido tanto como yo en todo esta trayectoria. El próximo artículo será un resumen de mis tips claves para que lo tengan todo más concentrado y fácil de consultar. 

Me encantaría saber sus comentarios sobre mis artículos de diseño así que vayan al Instagram de climatetracker_es y coméntenme que les pareció 🙂