¿Cómo estás?
¡Por fin es Viernes! ¡Y como no daba más de las ganas de enviar esta super edición decidí enviarla hoy! je!
Hoy te traigo dos grandísimas, inmensas convocatorias a las que te puedes apuntar. Mentira, ¡te traigo TRES de ellas! (pero solo sabrás si lees hasta el final) y un extra! Hoy vamos con una edición especial sobre fracking y más fracking.
No quería dejar de compartir contigo dos imperdibles entrevistas con referentes ambientales de Latinoamérica: ¡una sobre la declaración de emergencia climática y ecológica en Argentina y la otra sobre el periodismo ambiental en Costa Rica!
¿Conoces a alguien así que valga la pena entrevistar? ¡Envíame un tweet aquí y hablamos!
¡Que tengas un excelente finde!
FRACKING SÍ, FRACKING NO, ESO NO LO QUIERO YO
Esta semana, en Colombia, el Consejo de Estado mantuvo la medida cautelar que prohíbe el fracking en todo el territorio. Esta es una victoria que viene de la mano de las organizaciones sociales, que denuncian que la práctica se sigue llevando a cabo de manera ilegal.
Sin embargo, no todas son victorias. Hace dos días, y a pesar de la férrea oposición por parte de Miembros del Congreso de Estados Unidos y organizaciones sociales, el OPIC – Corporación de Inversión Privada en el Extranjero de EEUU – votó a favor de una inversión de 450 millones de dólares para financiar dos grandes proyectos de fracking en Vaca Muerta, Patagonia Argentina y llevar la crisis climática a otro nivel.
¿Creías que iba a terminar con una mala noticia? Pues no, claro que no. Porque hoy la Corte Suprema Corte de Mendoza va a revisar una sentencia previa, donde había rechazado el pedido de suspensión de la actividad en pozos de fracking en Malargüe. ¡Quedamos atentxs a lo que pueda suceder! 🧐