¿Cómo estás?
Siempre te pregunto cómo estás, pero nunca tengo una forma de saberlo ¿Me podrías enviar un tweet y así mantener el contacto?
Hoy tenemos MUCHÍSIMAS NOVEDADES (pero solo sabrás si lees hasta el final) y vamos con otra edición especial, esta vez sobre la juventud y todo lo que grupos y movilizaciones han estado haciendo en el último tiempo. ¿Quizá leíste que están en Europa y te preguntas si están en tu país?
¡También vas a poder leer la entrevista exclusiva con una de las organizadoras de la declaración del Senado sobre la emergencia climática y ecológica en Argentina y cómo llegaron a ello!
Finalmente……. ¡LANZAMOS LAS BECAS PARA IR A LA COP25 EN CHILE!
ENTREVISTA EXCLUSIVA
¿CÓMO SE LLEGÓ A LA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA CLIMÁTICA Y ECOLÓGICA EN ARGENTINA?
Desde Climate Tracker creemos que es de fundamental importancia comprender cómo se crean las campañas que están cambiando el mundo. Es por eso que hoy lanzamos una serie de entrevistas con distintas personas que integran este tipo de acciones, y en esta oportunidad les traemos el detrás de la declaración de preocupación del Senado argentino sobre la emergencia climática y ecológica global.
El 17 de Julio de 2019, el Senado argentino declaró su “profunda preocupación por la emergencia climática y ecológica global”. El anuncio fue el resultado de un proceso que se inició cuatro meses antes, a raíz de la huelga internacional del clima, y donde el que la presión popular fue fundamental.
Stephanie Cabovianco integra distintos colectivos ambientales en Argentina y formó parte del equipo que llegó a este logro. En diálogo con Climate Tracker, reflexionó sobre la estrategia de medios utilizada y cómo fue abordada por la prensa.
Te invitamos a leer la entrevista aquí.
DESDE EL SUR SUR AL NORTE NORTE,
LES JÓVENES VAN POR TODO
Desde Argentina a Costa Rica y desde Colombia a Bolivia y Chile, les jóvenes se organizan y movilizan en Latinoamérica al grito de “justicia climática ya” y “cambiemos el sistema, no el clima”
En Argentina, uno de los grupos juveniles es Fridays For Future, quienes están logrando romper con el centralismo de la Capital Federal y se organizan en todas las provincias. En Buenos Aires, el primer grupo se reúne todos los Viernes frente al Congreso y, junto con otras organizaciones aunadas bajo el banner de Alianza x el Clima, consiguieron que el Senado Argentino declarase su profunda preocupación por la crisis climática y ecológica global.
En Chile, grupos de jóvenes se reúnen tanto en Santiago como en otras ciudades como Concepción y zonas de sacrificio como Quintero – Puchuncaví. Lxs primerxs suelen hacerlo inspiradxs en el movimiento internacional contra la crisis climática, mientras que lxs últimos – si bien han escuchado las palabras de Greta Thunberg – se movilizan en defensa de su propia salud, amenzadxs por los altos niveles de toxicidad del lugar donde habitan.
En Colombia, Fridays for Future se ha organizado a lo largo y ancho del territorio en ciudades como Cali, Medellín y Tolima. En general, les jóvenes mantienen una profunda desconfianza de las negociaciones climáticas internacionales e intentan concertar una mirada y salida latinoamericana a la crisis en contraposición a los países europeos.
En Bolivia, el quinto país más deforestado del mundo, les jóvenes buscan remarcar la contradicción entre la estadística recién mencionada y las palabras y visión que se tienen del Gobierno y su defensa de la Madre Tierra. Asumiendo la responsabilidad de salir de la crisis climática sobre sus espaldas, hacen una diferenciación entre quienes son más perjudicados por la misma, colocando el énfasis en la división Sur – Norte.
En Costa Rica, les jóvenes buscar recuperar el futuro que sientes les están arrebatando. Se organizan desde las escuelas y buscan concientizar al resto de sus compañeres y los Gobiernos acerca de la emergencia con la que debe ser tratada la crisis climática.
¡RECOMENDACIONES!
UN POCO DE AMOR A NUESTRO NEWSLETTER SOBRE BRASIL
Cada semana Ignacio, mi colega en Brasil, compila y escribe EL mejor newsletter sobre este país a veces incomprendido en nuestra región
¡Les prometo que no se van a arrepentir si se suscriben! Pueden hacerlo aquí
NUEVOS TERRITORIOS ZAPATISTAS EN DEFENSA DE LA TIERRA
En su comunicado, el EZLN anunció que amplia sus territorios autónomos frente a un gobierno que sigue adelante con megaproyectos que atacan a pueblos y comunidades originarias y la naturaleza.
Te invitamos a leer el comunicado aquí.