¿Cómo estás?
Espero que hayas tenido un buen comienzo de semana
La verdad es que en Argentina la pasamos un poco movido, con resultados importantes en las elecciones primarias y un dólar que fue dejado libre y sigue ahí flotando en la estratosfera
Mi nombre es Martín y, como todas las semanas, escribo este correo con noticias y recomendaciones sobre ambiente y comunidad en nuestra Abya Yala.
¿CHAU CARBÓN? NO, NO LO CREO
Quizá recuerdes que en nuestro primer newsletter hablamos del plan de descarbonización de Chile. Hagamos memoria.
El pasado 4 de junio, el Presidente de Chile Sebastián Piñera presentó este plan, con el que se intentaba mostrar al país como líder en transición energética camino a la COP25. Ahora bien, los hechos lo desmienten.
En 2018 la empresa francesa Engie había anunciado el retiro de dos termoeléctricas en territorio chileno para 2019, pero Piñera las incluiría como algo nuevo en su Plan de descarbonización anunciado hace dos meses. Posteriormente, la misma empresa ingresó al Sistema Eléctrico Nacional con una nueva central de carbón. Es decir, pese al retiro de las dos primeras centrales a fin de este año, el saldo carbonífero de Chile seguirá siendo 203 MW por encima del 2018
En este sentido, podríamos inferir que el retiro de las dos primeras termoeléctricas previstas en el plan de descarbonización del gobierno chileno no debería contar como parte de tal aún cuando así se lo presenta.
Con toda esta información nos preguntamos ¿qué tan real es este plan?
LXS PIBXS CONTRA EL FRACKING
En el último tiempo, es común escuchar acerca de las huelgas ambientales de estudiantes. ¿Pero si les digo que en Argentina pararon por el fracking?
Sí, eso es exactamente lo ocurrido en General Alvear, provincia de Mendoza, Argentina. En un faltazo histórico, estudiantes de primarios, secundarios y terciarios salieron a manifestarse pidiendo no sólo por la prohibición del fracking, sino también por el cumplimiento de la ley 7722 que no permite la minería con cianuro en la provincia y la protección del agua.
Lamentablemente, les jóvenes manifestaron haber sido presionades por las fuerzas de seguridad del Estado durante la huelga. Natalia, una de las integrantes de la agrupación Jóvenes por el Ambiente, señaló que “venimos organizándonos desde hace mucho tiempo. La situación está complicada y pedimos que se solidaricen con nosotros porque ha venido la Gendarmería y está interrogándonos”.
¿Qué intereses representa un Gobierno que apoya el fracking y persigue activistas?
¡RECOMENDACIONES!
MUJERES PRECARIZADAS EN LA INDUSTRIA SALMONERA
El 32% de las empleadas del rubro de la salmonicultura son mujeres. Gran parte es precarizada y discriminada en base al género.
Te invitamos a leer este informe más que interesante aquí.
PODCAST: EMERGENCIA CLIMÁTICA x EL DESCONCIERTO
El Desconcierto lanzó un nuevo podcast acerca de la crisis climática. Junto a un equipo interdisciplinario, se preguntan cómo se generó y cuáles son sus consecuencias.
Te invitamos a escucharlo aquí.