Beca de periodismo sobre alimentos, agricultura y clima

Los sistemas alimentarios mundiales representan un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, al mismo tiempo que contienen muchas de las soluciones a la emergencia climática. Aún así, estos reciben muy poca cobertura de los medios, especialmente en los contextos de los países en desarrollo. Parte de la razón es que es una historia muy compleja de cubrir y, a menudo, se cuenta desde un lente occidental. Muchos periodistas de todo el mundo carecen de las estructuras de apoyo, el acceso a los datos, las fuentes de expertos y los recursos financieros necesarios para contar bien esta historia.

Con la COP26, que tendrá lugar en Glasgow en noviembre de 2021, existe una oportunidad clave para difundir la conciencia y generar movilización social en torno a la necesidad de integrar políticas alimentarias justas y sostenibles en los planes nacionales de acción climática.

En este sentido, esperamos apoyar el Proceso de Glasgow, que aprovecha el papel de los gobiernos locales y los agricultores, como un impulso en cuestiones alimentarias y climáticas a través del diálogo. Buscamos que se convierta en una realidad no solo como un movimiento internacional, sino desde medios de comunicación locales. También esperamos que a través de nuestro modelo de capacitación, junto con la independencia periodística y las publicaciones con enfoque nacional, podamos apoyar a un grupo de jóvenes periodistas para que se conviertan en narradores de historias de política agrícola a largo plazo.

LA OPORTUNIDAD

En el transcurso de 4 meses, planeamos trabajar con un grupo de 6 becarios internacionales de periodismo iniciando sus carreras, para desarrollar una serie de historias destacadas poderosas que se centren en temas y eventos clave relacionados con el Proceso de Glasgow.

  • ¿TÚ QUÉ CONSIGUES DE ESTO?


Capacitación

Si eres seleccionado, recibirás apoyo colectivo e individual durante un período de 3 semanas. Nuestro objetivo es ayudarte a desarrollarte como reportero, con énfasis en el campo del clima, la alimentación y la narrativa agrícola. Al final del período de capacitación, habrás desarrollado una comprensión temática y periodística central de los temas.

Escritura y mentoría

Después del período de capacitación, tendrás el desafío de publicar 2 historias en los medios nacionales, cubriendo el período previo y el evento del Diálogo Fork to Farm, vinculado con la agricultura local / nacional. Este proceso también implicará un apoyo específico para tus historias individuales y las etapas de investigación, redacción y edición de la publicación.

Publicación en profundidad

Luego pasará a la siguiente etapa de la beca, que tendrá una duración de 10 semanas. Tendrás el desafío de presentar, investigar y publicar una historia en profundidad vinculada al Diálogo Fork to Farm y al Proceso de Glasgow. Tu historia se publicará en medios nacionales y apoyaremos su reedición en medios regionales o internacionales.

Estaremos contigo en cada paso del camino, a través de tu viaje de investigación y te alentaremos a aprovechar el apoyo de todos los becarios. Recibirás habilidades de investigación, entrevistas, apoyo logístico y editorial.

¡Recibir el pago!

Ofrecemos un estipendio por dos meses (180EUR por mes) y luego una subvención para una historia en profundidad (350EUR).

Si esto te interesa, ahora es el momento de enviar una propuesta de 150 a 200 palabras para una historia que se centre en los desafíos de la política alimentaria en su país y en cómo los agricultores ven su futuro en un mundo en constante cambio.

¿QUIERES PARTICIPAR? ¡AQUÍ ESTÁ CÓMO SOLICITARLO!

Ve a nuestra aplicación,registrate, inicia sesión y envía la URL a un documento de Google abierto que describa:

1. Tu propuesta de 150-200

2. Enlace a trabajos que has publicado

3. Enlace a tu CV

¡Es fácil! ¡Entonces, qué esperas! Ya estamos buscando tu propuesta.

Fecha límite para postularse: 16 de junio de 2021

IMPORTANTE QUE SEPAS


¿Qué esperamos de ti?

  • Participar en todas las sesiones de formación y mentoría.
  • Completar desafíos de aprendizaje, cuestionarios y materiales temáticos.
  • Enviar borradores de todo tu trabajo a los miembros del equipo de Climate Tracker de manera oportuna
  • Seguimiento de reseñas editoriales
  • La publicación de 2 historias sobre alimentos y clima en periódicos nacionales o regionales. Estas historias se publicarán antes y después del evento de diálogo local / nacional de Fork to Farm.
  • Presentar y publicar una historia a profundidad después del evento nacional Diálogo Fork to Farm, centrándose en los desafíos y oportunidades clave relacionados con la realización de políticas alimentarias sostenibles.

¿En qué idioma publicarás?

¡Puedes presentar y publicar en cualquier idioma en el que se sienta más cómodo!

¿Eres elegible para postularte?

Esta oportunidad está abierta para periodistas que se inician en sus carreras y estamos específicamente interesados ​​en seleccionar personas de los siguientes países / ciudades:

  • Estado de Oyo, Nigeria
  • Palawan, Filipinas
  • Jayapura, Indonesia
  • Ciudad de México, México
  • Quito, Ecuador
  • Amberes y Lovaina, Bélgica
  • Kenia (costera, frontera con Tanzania y tierras altas)
  • Tanzania (Dodoma, Babate y Songea)

Buscamos periodistas apasionados por aprender y crear conciencia sobre los sistemas alimentarios, la agricultura y el cambio climático.
Estamos entusiasmados con las historias en las que se sumergirá y esperamos trabajar con usted, así que no se demore, ¡envíe su solicitud HOY! Si tiene alguna pregunta o inquietud, no dude en comunicarse con nuestro Equipo de Extensión en dizzanne@climatetracker.org.

Dizzanne Billy
Dizzanne is the Caribbean Regional Director at Climate Tracker, a freelance writer, and an all-around storyteller. With a special place in her heart for the beach, cats, and Coldplay, she's experienced in journalism, communications, marketing, and finding the perfect song to suit any situation.