¿Sabías que América Latina es la región más letal del mundo para defender el medio ambiente, según un informe de Global Witness? Es por ello que junto a FES Transformación realizamos una serie de conversatorios durante abril de 2022, para contar a la audiencia los alcances de la primera Conferencia de las Partes (COP1) del Acuerdo de Escazú, el primer tratado del mundo sobre la protección de los derechos humanos de los defensores ambientales.
El Acuerdo de Escazú entró en vigor en 2021 y ha sido ratificado por 12 países. Su primera sesión de negociación, la COP1, se llevará a cabo del 20 al 22 de abril de 2022 en Santiago de Chile. Si bien la prensa desempeña un papel valioso para generar impulso en torno al Acuerdo, sigue siendo un tema nuevo y ligeramente confuso para muchos periodistas de América Latina.
Por este motivo, queremos aprovechar el trabajo que hemos realizado desde 2021 junto a FES Transformación y periodistas de toda la región, para comunicar a la audiencia los desafíos, expectativas y proyecciones de este proceso a través de tres conversatorios virtuales, donde nos acompañarán destacados especialistas.
¿Cómo llegamos a la COP de Escazú?
El objetivo del encuentro fue analizar la agenda de esta primera COP. En concreto, la discusión del reglamento para la implementación del Acuerdo, relacionadas con el procedimiento de la Conferencia de las Partes y el funcionamiento del Comité de Apoyo y Cumplimiento.
Expositores:
- Andrés Nápoli (Argentina). Abogado. Especialista en Derecho Ambiental y Derecho Público. Consultor público y privado en temas de derecho ambiental.
- Laura Serna Mosquera (Colombia). Abogada de la Universidad del Rosario con profundización en Derechos Humanos. Champion de Escazú por Colombia 2020-2022.
¿Qué esperamos de la COP?
En este segundo webinar, analizamos la agenda de esta primera COP, en concreto la discusión del reglamento para la implementación del Acuerdo, relacionadas con el procedimiento de la Conferencia de las Partes y el funcionamiento del Comité de Apoyo y Cumplimiento
Expositores:
- Andrea Sanhueza (Chile). Directora de Espacio Público. Representante de la Sociedad Civil Latinoamericana y el Caribe para el Convenio de Escazú, Chile.
- Tomás Severino (México). Director de Cultura Ecológica.
- Natalia Gómez (Colombia) Climate Change Policy Advisor en EarthRights Intl.
¿Qué pasó en la primera COP de Escazú?
En este tercer webinar, hacemos un recuento y balance de lo acontecido en la primera Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú, revisando hitos, principales medidas y acciones establecidas o acordadas, y las conclusiones tras la ejecución del evento.
Expositores:
- Tais Gadea (Argentina). Periodista independiente especializada en ambiente, sustentabilidad y cambio climático en diferentes medios de comunicación.
- Paula Díaz Levi (Chile). Periodista independiente, editora en Climate Tracker América Latina y el Caribe.
- becarios de Climate Tracker
Si quieres asistir al próximo evento de la comunidad latinoamericana o mantenerte atento a otras oportunidades en la región, únete a nuestro grupo de Climate Tracker – Latinoamérica para recibir información de primera mano.