Acuerdo de Escazú

Acuerdo de Escazú : Conoce a los 13 periodistas que cubrirán la COP1

¿Te interesan las conferencias ambientales y el Acuerdo de Escazú? Sigue leyendo para que no le pierdas la pista a este talentoso equipo. 
¿Te interesan las conferencias ambientales y el Acuerdo de Escazú? Sigue leyendo para que no le pierdas la pista a este talentoso equipo. 

Junto a FES Transformación, tenemos el agrado de anunciar a los 13 jóvenes periodistas de distintos países de América Latina y el Caribe que este año cubrirán y generarán conversación desde sus medios sobre la primera Conferencias de las Partes (COP1) del Acuerdo de Escazú, el primer tratado del mundo sobre la protección de los DDHH de los defensores ambientales. 

Al igual que en 2021, esta segunda cohorte de periodistas recibirá capacitaciones y acompañamiento editorial con el objetivo de brindarles el sustento teórico necesario para desarrollar un trabajo de calidad. No obstante, en esta edición el principal objetivo de cada uno es publicar tres historias sobre la COP1 del Acuerdo de Escazú (antes, durante y después), en relación con sus países. 

¿Te interesan las conferencias ambientales y el Acuerdo de Escazú? Sigue leyendo para que no le pierdas la pista a este talentoso equipo. 

Los periodistas

Acuerdo de Escazú

Azul Cordo, Uruguay

Periodista feminista. Co-editora del newsletter ambiental Jumanji y redactora en LATFEM. Nació en Argentina y vive en Uruguay, donde ganó el Premio Nacional de Prensa Escrita (2017). Sus artículos se vinculan a la agenda de los movimientos sociales, los derechos humanos y los feminismos.

En los últimos años realizó coberturas radiales y audiovisuales sobre medioambiente, soberanía alimentaria y defensa de los territorios. En 2021 obtuvo una beca para el programa Defensoras de Climate Tracker y FES Transformación por “La semillera que resiste a la forestación”. 

Acuerdo de Escazú

Blanca Martinez, Costa Rica

Especialista en Marketing Digital y Liderazgo Estratégico, más de 7 años de experiencia en medios de comunicación escritos y sitios web. Apasionada por contar historias. Su mayor debilidad es la comida y disfruta mucho leer cuentos y bailar con su pequeña hija. Cómo periodista y madre, tiene un gran interés por proteger el ambiente para, disfrutar de la belleza que regala la naturaleza.

Acuerdo de Escazú

Clara Ferrer Puccio, Argentina

Clara tiene 23 años, es periodista digital y (casi) licenciada en comunicación social. Trabaja en La Voz del Interior, uno de los diez medios más importantes de Argentina. Busca enfocarse en el periodismo de investigación ambiental, y conectar estas historias con las nuevas plataformas digitales.

Acuerdo de Escazú

Doménica Montaño, Ecuador

Doménica es una periodista basada en Quito, Ecuador. Cubre medioambiente, cambio climático, pueblos y nacionalidades indígenas y derechos humanos. En 2021, fue una de las fellows de Climate Tracker que cubrió la COP26 desde Glasgow. Actualmente, es reportera en GK.

Acuerdo de Escazú

Edwin Caicedo Ucros, Colombia

Periodista de Medioambiente. Con interés en el impacto de la crisis climática en Colombia y el mundo, desarrollo sostenible e ideas para hacer más ‘verde’ el planeta. Formado en la Escuela de Periodismo EL TIEMPO.

Acuerdo de Escazú

Ester Caroline Rodrigues Pinheiro, Brasil

Ester Pinheiro es una periodista brasileña especializada en Estudios de Género. Tiene un profundo interés en las causas sociales y dirige el podcast Feminismos del Sur, que profundiza y hace eco de las voces de las mujeres en América Latina. Ha trabajado en varios formatos periodísticos y le encanta el fútbol, ya ha trabajado en tres eventos deportivos mundiales.

Acuerdo de Escazú

Lilian Tejeda, República Dominicana

Lilian Tejeda es una periodista dominicana especializada en periodismo económico y apasionada por los temas medioambientales. Es amante de la naturaleza y no tolera que la vulneren. Sueña con un mundo donde todos los seres vivos convivan en armonía. Le gusta hacer senderismo. Tiene un niño y dos gatas que la vuelven loca.

Acuerdo de Escazú

Lizz Gabriela Raudales, Honduras

Lizz es periodista, graduada de la Universidad José Cecilio Del Valle, en Honduras. Cuenta con experiencia en periodismo digital, radial, televisivo y escrito, además de haber trabajado en periodismo de profundidad e investigación. Sus animales favoritos son las vacas y los felinos.

Acuerdo de Escazú

Mary Triny Zea, Panama

Periodista panameña con más de 15 años de experiencia. Actualmente editora de Panamá para Bloomberg Línea. Ganadora 8 veces del Premio Nacional de Prensa entre estos con el Gran Premio Nacional de Periodismo.

Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente por la Fundación Gabriel García Márquez (Fundación Gabo),  la Sociedad Interamericana de Prensa y la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación del Instituto Prensa y Sociedad (Ipys).

Acuerdo de Escazú

Michael Lieberherr Pacheco, Chile

Nacido en Santiago, a los pocos años de vida le toca un traslado a Illapel, donde vive gran parte de su niñez y adolescencia, en una parcela llena de animales y plantas. La defensa del territorio y de los ecosistemas la empieza a vivir muy joven, al notar los abruptos cambios de la provincia.

Luego de terminar su enseñanza media en La Serena, y tras un fallido paso por ingeniería, comienza a estudiar periodismo, adentrándose en el mundo del periodismo de investigación sobre conflictos socioambientales y cambio climático. Actualmente se desempeña como docente del curso de Radio 1 de la Universidad de Chile y editor de la Radio Comunitaria Juan Gómez Millas y la Revista Pasto Seco.

Oscar Martin Bermeo Ocaña, Peru

Periodista. Interesado en desarrollar trabajos que pongan a la ciudadanía como protagonistas de los hechos.

Tania del Rosario Chacón Ortiz, Mexico

Periodista ecologista. Tiene un proyecto llamado “La Mona Aulladora”. Es co-creadora y periodista del boletín de noticias en formato podcast “Reporte Sandía”. Tiene una cocina oculta de comida vegana con la cual financia de forma autogestionada sus coberturas y trabajo periodístico.

Wara Arteaga Very, Bolivia

Wara siempre soñó ser escritora, pero descubrió que en la realidad se encontraban historias más increíbles que en las novelas que leía y se convirtió en periodista. Tiene 28 años, ama la naturaleza, pero también el frío paceño donde nació. Ella ejerce el periodismo desde los 21 años, primero desde el mundo digital y después desde el papel, para ella, ambos espacios tiene su encanto propio.

¿Quieres mantenerte en contacto? Únete a nuestras comunidades para que recibas otras oportunidades, encuentros, becas, talleres gratuitos y más de primera mano. Puedes encontrarlas en cualquiera de los siguientes canales de tu preferencia:

Genesis Méndez
Venezuelan journalist with 5 years of experience in digital communications. She is also a member of the Latin American Network of Young Journalists promoted by Distintas Latitudes. Currently based in Santiago, Chile.