[vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/1″][vc_column_text]¿Cómo creo un buen diseño para mi historia? ¿Qué combinación de colores es la más adecuada? ¿Dónde consigo fotos sin copyright? ¿Qué herramientas uso? ¡¡¡Ahhhhhhh!!!
¡Eh! No te estreses, estoy aquí para ayudarte y responder todas tus preguntas. Durante las próximas semanas te explicaré a detalle cada uno de los procesos para crear mejores diseños para tu historia, pero hoy te daré un pequeño adelanto de estos seis pasos clave:[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/1″][image_with_animation image_url=”55951″ alignment=”center” animation=”Fade In”][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/1″][divider line_type=”Full Width Line”][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/1″][text-with-icon icon_type=”image_icon” icon_image=”55991″]¿De qué se trata tu historia?
Seguramente no tardaste ni un segundo en responder pero te pregunto esto porque es lo primero que tienes que tener claro. El tema te ayudará a saber qué quieres transmitir con tu diseño y a no irte por las ramas cuando en la raíz está todo en lo que tienes que concentrarte. [/text-with-icon][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/1″][divider line_type=”Full Width Line”][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/1″][text-with-icon icon_type=”image_icon” icon_image=”55995″]¡Lluvia de ideas!
Sip, es lo más cliché que pude decir en toda mi vida peeero ¿te digo algo? Es necesario. Toma lápiz y papel y anota algunas palabras claves de tu historia. Visita algunos bancos de imágenes web y escribe en el buscador cada palabra. Puedes incluso buscar directamente en Google, aunque para ser más eficiente te recomiendo buscar en páginas con acceso a imágenes sin copyright. De esta manera te podrás ahorrar un poco de tiempo en el tercer paso 😉
[/text-with-icon][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/1″][divider line_type=”Full Width Line”][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/1″][text-with-icon icon_type=”image_icon” icon_image=”55992″]¡Tu diseño merece tiempo!
Si bien te tomaste algunas horas investigando, entrevistando y leyendo para escribir tu historia no des por sentado la parte del diseño, pues es lo que al final va a llamar la atención de tu audiencia. No te digo que te tomes dos o tres horas diseñando- que me ha pasado jeje- porque precisamente eso ocurre cuando no tienes rumbo, es decir, cuando no tienes claro qué es lo que quieres comunicar. De ahí la importancia de los dos primeros pasos. ¡Aquí completa tu bosquejo! [/text-with-icon][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/1″][divider line_type=”Full Width Line”][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/1″][text-with-icon icon_type=”image_icon” icon_image=”55990″]Let’s talk about… herramientas baby
Probablemente has escuchado hablar de Photoshop o Illustrator. Son buenas herramientas y no son muy difíciles de manejar, pero si no quieres perder mucho tiempo, Canva puede ser tu mejor aliado. Es una plataforma que te ofrece plantillas, imágenes, iconos y donde además puedes subir tus imagenes para personalizar tus diseños. Canva es bastante útil a la hora de darte ideas pues sus plantillas están muy bien diseñadas y se ven bonitas, peeero esto me lleva al quinto paso…
[/text-with-icon][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/1″][divider line_type=”Full Width Line”][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/1″][text-with-icon icon_type=”image_icon” icon_image=”55993″]¡Primero comunica!
Cada parte de tu diseño tiene que tener un propósito. No decores sin sentido alguno, tu objetivo debe ser transmitir más que decorar. Para esta entrega te enseñaré a equilibrar la estética y el contenido con algunos tips sobre colorimetría y tipografías que te harán captar la atención de tu audiencia.[/text-with-icon][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/1″][divider line_type=”Full Width Line”][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”in_container” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ width=”1/1″][text-with-icon icon_type=”image_icon” icon_image=”55994″]Hora de diseñar
Por fin, llegaste al paso final: ¡Diseñar! Es la parte más divertida. Aquí es donde verás funcionar tu tiempo invertido en los pasos anteriores. Convierte tu bosquejo en realidad y deja fluir tu creatividad para esos toques finales. ¡En las próximas semanas te daré algunos ejemplos para estructurar tus diseños![/text-with-icon][/vc_column][/vc_row]